Hablar de violencia doméstica no es fácil. Muchas personas piensan que este tipo de casos solo ocurren cuando hay golpes o lesiones graves, pero la realidad es mucho más amplia. En Estados Unidos, hay muchas conductas que pueden considerarse delitos, incluso cuando no hay contacto físico.
At The United Firm | The Defender League, vemos todos los días cómo simples discusiones o malentendidos se convierten en cargos criminales graves que pueden destruir familias, afectar la residencia y hasta provocar deportaciones.
Difundir Fotos Íntimas: Un Delito Grave
Uno de los errores más comunes después de una ruptura es compartir fotos o videos íntimos de una expareja. Aunque esas imágenes se tomaron con consentimiento, publicarlas o enviarlas sin permiso se considera un delito grave conocido como revenge porn o “difusión ilegal de imágenes íntimas”.
Las consecuencias pueden incluir multas, cárcel y antecedentes criminales, además de afectar seriamente cualquier proceso migratorio en curso. Lo que parece un acto de venganza o enojo puede convertirse en un problema legal permanente.
Cerrar la Puerta: ¿Defensa o Agresión?
Imagina una discusión donde, por seguridad, decides cerrar la puerta con seguro y dejar a tu pareja afuera. Aunque parezca una reacción normal, si esa persona vive contigo, podría interpretarse como falsa detención o conducta agresiva.
Todo depende del contexto: si lo hiciste por miedo o para evitar violencia, puede justificarse; pero si la policía interviene y hay confusión, podrían acusarte de obstrucción o agresión doméstica. Lo mejor es mantener la calma y evitar cualquier acción que pueda malinterpretarse.
Gritos, Policía y Arrestos Sin Golpes
Otro error común es creer que “si no hay golpes, no hay delito”. En casos de violencia doméstica, la policía no necesita pruebas físicas para hacer un arresto.
Basta con que los oficiales crean que alguien está en peligro o que hubo una amenaza verbal seria para detener a una persona. Esto significa que una simple discusión con gritos puede terminar en un arresto, incluso si nadie se tocó. Por eso es importante mantener la calma y nunca discutir frente a los oficiales.
Las Órdenes de Alejamiento: No Son Opcionales
Una orden de restricción o orden de alejamiento es una medida judicial que prohíbe acercarse, llamar o contactar a otra persona. Su propósito es proteger a las víctimas de acoso o violencia, pero romper esa orden es un delito adicional, aunque el contacto parezca inofensivo.
Hemos visto casos donde alguien envió un mensaje, un emoji o una simple reacción en redes sociales, y eso bastó para un nuevo arresto. Si tienes una orden en tu contra, la regla es simple: cero contacto bajo ninguna circunstancia.
Mensajes, Emojis y Redes Sociales: Todo Cuenta
Muchas personas creen que un mensaje corto o un “me gusta” en redes no tiene importancia legal. Sin embargo, cualquier forma de comunicación puede violar una orden judicial o interpretarse como acoso.
Si tienes dudas sobre si puedes o no contactar a alguien, consulta antes con un abogado. Un error pequeño en redes puede reabrir un caso cerrado o añadir nuevos cargos a tu expediente.
Actua con Cautela, No con Emoción
Las emociones son naturales en una ruptura, pero en Estados Unidos, un momento de enojo puede tener consecuencias legales graves.
Si estás atravesando una situación complicada con tu pareja o ex, busca asesoría legal antes de actuar. En The United Firm | The Defender League, ayudamos a proteger tus derechos y evitar que una discusión se convierta en un problema permanente.
The content of this blog is for informational purposes only and does not constitute legal advice.