¿Cómo eliminar las condiciones de tu residencia condicional?

Share

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Si tienes una residencia condicional porque te casaste con un ciudadano estadounidense, es importante que elimines las condiciones para mantener tu estatus legal. Esto se hace a través del Formulario I-751, y es un paso obligatorio si tu tarjeta verde solo es válida por dos años. 

¿Qué es la residencia condicional? 

La residencia condicional se da cuando obtuviste tu estatus por matrimonio, y al momento de recibirla llevabas menos de dos años casado. Para convertirla en una residencia permanente, necesitas demostrar que tu matrimonio fue real y no un fraude migratorio. 

¿Qué documentos necesitas? 

Para eliminar las condiciones, es necesario que presentes pruebas de que tu matrimonio fue auténtico. Algunos ejemplos incluyen: 

  • Pruebas financieras conjuntas: cuentas bancarias, declaraciones de impuestos o seguros. 
  • Documentos de convivencia: contratos de renta, facturas de servicios a nombre de ambos. 
  • Evidencia de relación: fotos, mensajes, cartas o viajes juntos. 
  • Hijos en común: certificados de nacimiento o documentos escolares. 

Entre más evidencia tengas, más fácil será demostrar la legitimidad de tu matrimonio. 

¿Qué hacer si te separaste o divorciaste? 

Si tu relación terminó antes de completar este proceso, aún puedes eliminar las condiciones presentando un waiver (exención). Este trámite requiere que demuestres: 

  • Que tu matrimonio fue real desde el principio. 
  • Que el divorcio fue legítimo y no por razones migratorias. 
  • Si hubo abuso o violencia, también puedes usarlo como base para tu solicitud. 

Un abogado puede ayudarte a presentar este tipo de casos de manera correcta. 

Errores que debes evitar 

  1. No presentar el formulario a tiempo: Debes enviarlo dentro de los 90 días antes de que expire tu tarjeta verde condicional. 
  2. Falta de evidencia sólida: Documentos incompletos o poco claros pueden complicar tu caso. 
  3. Ignorar cambios importantes: Si te mudaste o te divorciaste, debes notificar a USCIS. 

¿Por qué actuar ahora? 

Con posibles cambios en las políticas migratorias bajo la administración de Trump, es más importante que nunca proteger tu estatus legal. No completar este proceso puede llevar a la pérdida de tu residencia y, en casos extremos, a la deportación. Actuar a tiempo evita problemas futuros. 

Customers
1 +
Lawyers
1 +
Years of Experience
1 +
Employees
1 +

Accidentes en Estacionamientos

Los estacionamientos parecen lugares seguros, pero en realidad son uno de los escenarios más comunes para los accidentes de auto. Entre el tráfico lento, la

Read More "

Mitos Comunes Sobre el DUI

Ser arrestado por un DUI (Driving Under the Influence) puede ser una de las experiencias más aterradoras y confusas que alguien enfrente. La mezcla de miedo, vergüenza

Read More "

Receive News, Legal Tips and More

Stay informed with the latest updates on immigration and criminal defense. We also alert you to sweepstakes, community events and live broadcasts with our attorneys.