Cada año, miles de familias ven sus sueños detenidos no por falta de elegibilidad, sino por errores evitables que cometieron sin saberlo. Un formulario mal llenado, un documento sin traducir o confiar en la persona equivocada puede costarte años de espera, miles de dólares y hasta tu oportunidad de quedarte en Estados Unidos.
En La Firma Unida | La Liga Defensora, hemos visto casos rechazados que pudieron haberse aprobado fácilmente. Hoy te contamos cuáles son los errores más comunes y, lo más importante, cómo evitarlos.
Formularios Mal Llenados: El Error Más Común y Más Costoso
Parece simple, pero los formularios migratorios son complejos y no perdonan:
- Nombres mal escritos (aunque sea una letra)
- Fechas incorrectas o inconsistentes con otros documentos
- Espacios en blanco donde debiste escribir “N/A” o “None”
- Respuestas contradictorias entre diferentes formularios
Un error en tu nombre o fecha de nacimiento puede hacer que inmigración piense que estás mintiendo o escondiendo algo.
Cómo evitarlo: Trabaja con un abogado que revise cada formulario antes de enviarlo. No confíes en tutoriales de YouTube ni en amigos que “ya lo hicieron antes”.
Falta de Evidencia o Documentos Sin Traducir
Inmigración no adivina. Si no envías toda la evidencia necesaria, tu caso será rechazado o recibirás un Request for Evidence (RFE), que retrasa todo meses.
Errores frecuentes:
- Enviar copias borrosas o incompletas
- No traducir actas de nacimiento, matrimonio o divorcios al inglés
- Olvidar incluir pruebas de relación familiar (fotos, mensajes, recibos compartidos)
- No demostrar solvencia económica en peticiones familiares
No siempre te dan chance de corregir. En algunos casos, simplemente niegan tu petición sin pedir más documentos.
Confiar en Notarios en Lugar de Abogados: El Error Más Peligroso
Este es uno de los errores que más vemos y el más devastador.
En Estados Unidos, los notarios NO son abogados. No pueden darte asesoría legal, pero muchos lo hacen de todas formas y cobran como si fueran profesionales.
Muchas personas confían en notarios, consultores o “gestores” que ofrecen ayuda con trámites migratorios, pero no tienen experiencia en casos de inmigración. La ley de inmigración es compleja y requiere conocimiento especializado.
Consecuencias reales:
- Llenan formularios incorrectos o incompletos
- Te hacen firmar papeles que no entiendes
- Cobran por “procesos” que no existen
- Te hacen perder elegibilidad para beneficios futuros
- Pueden causar órdenes de deportación o castigos de 10 años
¿Qué Diferencia Hace Tener un Abogado Desde el Principio?
Un abogado de inmigración con experiencia:
- Revisa tu historial completo antes de empezar cualquier trámite
- Determina cuál es la mejor opción legal según tu situación específica
- Llena todos los formularios correctamente la primera vez
- Reúne y organiza toda la evidencia necesaria
- Traduce documentos de manera certificada
- Responde rápido si inmigración pide más información
- Puede apelar o corregir errores si algo sale mal
“Ya Cometí un Error… ¿Todavía Puedo Arreglarlo?”
Sí, en muchos casos todavía hay solución.
Lo primero que hacemos es solicitar tu FOIA (Freedom of Information Act), que es tu historial migratorio completo. Con eso, podemos ver exactamente qué salió mal.
Dependiendo del error, podemos:
- Pedir que reabran tu caso si fue cerrado injustamente
- Presentar una moción para reconsiderar con la evidencia correcta
- Corregir información errónea en tus registros
- Defender tu caso si hubo mala asesoría previa
Pero el tiempo es crítico. Entre más pronto actuemos, más opciones tenemos para salvar tu caso.
El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal.








