En estos tiempos, con políticas de inmigración más estrictas, conocer tus derechos no es solo importante, es esencial. No podemos controlar las acciones de las autoridades, pero sí podemos asegurarnos de que estés preparado para protegerte y proteger a tu familia. Aquí te compartimos algunos recordatorios clave para enfrentar situaciones con agentes de inmigración de manera informada y segura.
¿Qué Hacer si ICE Llega a Tu Casa?
Primero, mantén la calma. ICE no puede entrar a tu hogar sin una orden judicial firmada por un juez. Si llegan a tu puerta, no abras. Pregunta a través de la puerta o pide que te muestren la orden.
Si no tienen una orden válida, no estás obligado a dejarlos entrar. Recuerda: no estás cometiendo un delito al negarte a abrir la puerta.
Encuentros con ICE en la Calle o en el Trabajo
Si te detienen en la calle o en tu lugar de trabajo, tienes derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio ni a proporcionar información personal. Pregunta si eres libre de irte. Si te dicen que sí, aléjate tranquilamente sin correr ni hacer movimientos bruscos.
No muestres documentos falsos ni firmes nada sin la presencia de un abogado. Firmar un documento sin saber su contenido puede poner en riesgo tu caso o incluso tu permanencia en el país.
Documentos: ¿Qué Llevar y Qué No?
Si tienes permisos legales como DACA, TPS o una solicitud pendiente con USCIS, lleva una copia contigo. Estos documentos pueden ser útiles para demostrar tu situación migratoria.
Evita portar documentos falsos o cualquier papel que pueda ser usado en tu contra. Lo mejor es que mantengas copias de tus documentos importantes en un lugar seguro y también dejes una copia con una persona de confianza.
Tienes Derecho a un Abogado
Si te detienen, tienes derecho a pedir un abogado, aunque el gobierno no te proporcionará uno de forma gratuita en casos de inmigración. Es fundamental que tengas a la mano el contacto de un abogado confiable o de una organización de ayuda legal. No respondas preguntas hasta hablar con tu abogado.
No Firmes Nada Sin Entenderlo
Una de las tácticas más comunes es pedirte que firmes documentos rápidamente, haciéndote creer que es lo mejor. No lo hagas. Podrías estar firmando tu salida voluntaria del país sin darte cuenta. Siempre pide tiempo para revisar lo que estás firmando y consulta con un abogado antes de tomar cualquier decisión.
La Información Es Tu Mejor Defensa
En tiempos de incertidumbre, estar preparado puede marcar la diferencia. No tomes decisiones apresuradas ni confíes en promesas vacías. Conocer tus derechos y buscar asesoría legal es el primer paso para protegerte a ti y a tu familia.