Enfrentando un Punto de Control Migratorio: Lo que los Inmigrantes Necesitan Saber

En los Estados Unidos, los puntos de control migratorio son encuentros comunes para muchos inmigrantes. Estos puntos de control, ubicados en carreteras y fronteras, pueden generar preocupación y confusión para aquellos que se encuentran en proceso de inmigración Estas son las 5 cosas que deberían de hacer si se encuentran en un punto de control […]
Guía Completa del Formulario I-134: Compromiso de Soporte Económico para Visitantes Extranjeros

¿Qué es el Formulario I-134? El Formulario I-134, también conocido como Affidavit of Support (Compromiso de Soporte Económico), es un documento que se utiliza para demostrar que un patrocinador en los Estados Unidos tiene los medios financieros adecuados para respaldar económicamente a un visitante extranjero durante su estadía en el país. El propósito de este […]
La Guía Definitiva sobre el Formulario I-129F: Petición de Prometido/a Extranjero/a

¿Qué es el formulario I-129F? El formulario I-129F, también conocido como Petición de Prometido/a Extranjero/a, es presentado por ciudadanos estadounidenses que desean traer a su prometido/a extranjero/a los Estados Unidos para casarse. Es un paso crucial en el proceso de obtención de una visa K-1, que permite que tu prometido/a ingrese al país con la […]
¿Por qué no debe contratar a un notario en casos de inmigracion?

Si estás pensando en emigrar a los Estados Unidos o cambiar tu situación migratoria, es importante que sepas a quién puedes recurrir para obtener asistencia legal en materia de inmigración. Hay muchos “consultores de inmigración” que hacen falsas promesas sobre los servicios que pueden proporcionarte. A estos consultores se les suele llamar “notarios” y generalmente […]
¿Qué es el Título 42 y cómo afecta a la inmigración?

El Título 42 es una parte de la legislación estadounidense que trata de la salud pública, el bienestar social y los derechos civiles. Otorga al gobierno federal la autoridad de tomar medidas de emergencia para mantener las enfermedades contagiosas fuera del país. Sin embargo, también ha sido utilizado por las administraciones de Trump y Biden […]
¿Qué es E-Verify?

E-Verify es un sistema basado en Internet que permite a las empresas inscritas confirmar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en Estados Unidos. Es rápido, gratuito y fácil de usar, y es la mejor forma que tienen las empresas de garantizar la legalidad de su mano de obra. ¿Cuáles son los requisitos de E-Verify […]
¿Qué es un RFE?

Un RFE (Petición de Evidencia Adicional por sus siglas en inglés, Request for Evidence) no es nada más que una carta pidiendo más evidencias. Quiere decir que no enviastes toda la información necesaria para que Inmigracion pueda tomar una decisión sobre tu caso. Después de recibir un RFE, si no mandas una respuesta completa a […]
Que es un Ajuste de Estatus?

El proceso de ajuste de estatus permite a ciertas personas no ciudadanos dentro de los Estados Unidos solicitar la residencia permanente legal -también conocida como tarjeta verde- sin tener que salir del país. ¿Cómo puede la persona obtener la tarjeta verde a través de un ajuste de estatus? Compruebe si cumple los requisitos para obtener […]
USCIS abre un nuevo centro de servicios híbrido

El Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado recientemente la apertura de un nuevo centro de servicios para ayudar a los inmigrantes en sus solicitudes de diversas prestaciones de inmigración. ¿Qué es el Centro de Servicios H.A.R.T? El Centro de Servicios H.A.R.T (Humanitarian, Asylum, Refugee, and Other Humanitarian Programs) es un nuevo centro de servicios creado […]
¡Un día sin inmigrantes!

Este lunes 14 de febrero del 2022, millones de personas que viven en los Estados Unidos se unirán en una campana para dar atención a los 11 millones de inmigrantes que siguen esperando por una reforma migratoria. La campaña “Un día sin inmigrantes” será una marcha pacífica a la Casa Blanca para crear presión política […]