Sufrir un accidente puede ser confuso, doloroso y estresante. Pero además de la salud, hay algo igual de importante que muchos descuidan: tu caso legal. A continuación, respondemos cinco preguntas clave que pueden definir si recibes una compensación… o terminas con una deuda médica y sin ayuda.
- ¿Qué consecuencias legales tiene decir “estoy bien” después de un accidente?
Es muy común que, en medio del shock, la gente diga “estoy bien” sin pensarlo. Pero esta frase puede usarse legalmente en tu contra. La policía lo anota en su reporte, y las aseguradoras lo usan como excusa para reducir tu compensación. Aunque no sientas dolor inmediato, es mejor decir:
“Prefiero que me revise un médico, estoy en shock.”
Esto deja constancia de que podrías estar lesionado, incluso si los síntomas aparecen después.
- ¿Qué pasa si no voy al doctor en los primeros días después del accidente?
Desde el punto de vista legal, el tiempo es crítico. Si no buscas atención médica en las primeras 24-72 horas, la aseguradora puede alegar que tus lesiones no fueron causadas por el accidente.
Además, sin historial médico inmediato, será muy difícil vincular tu dolor a lo ocurrido. Lo mejor es acudir al doctor lo antes posible, aunque solo sea para una revisión preventiva. Así tienes pruebas médicas que respaldan tu reclamo.
- ¿Si el otro conductor no tiene seguro, todavía puedo recibir compensación?
Sí, pero dependerá de ciertos factores. Muchos estados, como California, permiten activar tu cobertura de conductor no asegurado (UM/UIM), si la contrataste.
También puedes presentar una demanda civil directamente contra el responsable, o incluso explorar si el vehículo estaba asegurado bajo otra póliza (como una empresa o familiar). Un abogado puede ayudarte a encontrar rutas legales para no quedarte sin compensación, aunque el otro no tenga seguro.
- ¿Qué hago si me llama un ajustador del seguro ofreciendo dinero?
Nunca aceptes ni firmes nada sin consultar con un abogado. El ajustador trabaja para la aseguradora, no para ti. Su trabajo es pagar lo menos posible.
Muchas veces ofrecen dinero rápido para que firmes un acuerdo de cierre. Si lo haces, renuncias a tu derecho de reclamar más adelante, incluso si tus lesiones se agravan. Un abogado puede revisar esa oferta y determinar si realmente cubre todo: tratamiento, dolor, pérdida de ingresos, y más.
- ¿Puedo pedir compensación aunque no tenga papeles o licencia?
¡Sí! La ley en la mayoría de los estados protege a todas las personas lesionadas en accidentes, sin importar su estatus migratorio. Tampoco necesitas tener licencia de conducir para recibir compensación si el accidente no fue tu culpa. El responsable sigue siendo legalmente obligado a cubrir tus daños.
Lo más importante es hablar con un abogado que sepa cómo proteger tus derechos sin poner en riesgo tu situación migratoria.