Los trabajadores tienen derechos protegidos por ley, incluso si sus jefes intentan ocultarlo con amenazas, miedo o mentiras. Uno de los temores más comunes entre quienes sufren un accidente laboral es: “¿Me van a correr si presento un reclamo?” Hoy, junto con el equipo de La Liga Defensora, vamos a desmontar esos miedos y explicarte claramente cuándo un despido es ilegal… y cómo puedes defenderte.
No te pueden correr por pedir compensación laboral
Muchos trabajadores evitan hablar del accidente o no presentan su reclamo por miedo a represalias. Despedir a un trabajador por ejercer su derecho a la compensación laboral es completamente ilegal. Si eso ocurre, no solo tienes derecho a seguir adelante con el caso de tu lesión, sino que también puedes iniciar una demanda por despido injustificado.
Esto significa que podrías recibir una compensación doble: una por los daños físicos y otra por el daño laboral y emocional que implica un despido por represalia. La ley en este estado protege a los trabajadores que se atreven a alzar la voz, especialmente si lo hacen de forma legal y con respaldo médico.
Intimidación, amenazas y represalias también son ilegales
Hay patrones que juegan sucio. “Si metes el reclamo, todo el equipo se va a enterar y ya verás”, “aquí no nos gustan los que andan con abogados”, “mejor quédate callado para que no haya problemas.” Frases como estas no solo son manipuladoras, son ilegales. La intimidación es una forma de represalia, y la ley lo reconoce como tal.
La información sobre tu reclamo es privada. Ni tus compañeros ni otros empleados tienen por qué saberlo, y si alguien te amenaza con hacer pública tu situación o tomar represalias, también hay formas de demandar por acoso o coacción. Nadie tiene derecho a presionarte por cuidar tu salud y tus derechos.
¿Y si me despiden mientras sigo en tratamiento?
Este es otro caso frecuente: trabajadores que, tras un accidente, están en medio de su proceso médico y reciben una llamada o una carta diciendo que “ya no los necesitan”. Si estabas en tratamiento activo por una lesión laboral y te despiden, eso es otro ejemplo claro de represalia ilegal.
Recientemente, un caso que llevó nuestro equipo involucró a una trabajadora de limpieza que fue despedida con la excusa de que “bajó su rendimiento”, cuando en realidad estaba cumpliendo su tratamiento aprobado. El caso terminó con una compensación adicional por despido injustificado, y lo más importante: ella no se quedó sola.
El caso sigue… incluso si ya no trabajas ahí
Otro error común es pensar que si fuiste despedido, ya no puedes reclamar nada. Nada más alejado de la verdad. Si el accidente ocurrió mientras estabas activo en el trabajo y ya cumplías con los requisitos mínimos (como tener al menos seis meses en el puesto), puedes seguir adelante con tu caso, incluso si te despiden después del accidente.
La clave es actuar rápido. Guardar silencio solo beneficia a tu patrón. Pero cuando te asesoras y defiendes con un equipo como el de La Liga Defensora, puedes cambiar el rumbo del caso y asegurarte de que recibas lo que te corresponde.
¿Cuándo tienes derecho a la compensación laboral?
Para calificar, generalmente necesitas haber trabajado al menos seis meses en el lugar donde ocurrió el accidente. Esto no significa que si llevas menos estás desprotegido en todos los casos, pero sí es una de las condiciones básicas. Aún así, cada situación es única, y vale la pena consultarla con un abogado.
Si fuiste despedido tras un accidente, o si estás siendo presionado para no hablar, no estás solo. La ley está de tu lado. Y en La Liga Defensora, podemos ayudarte a usarla a tu favor. Actúa rápido, porque mientras más tiempo pasa, más difícil se vuelve demostrar lo que te hicieron.