¿Tuviste un accidente? Estos primeros pasos pueden cambiar todo

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Un accidente puede pasar en cualquier momento: en la calle, en el trabajo, manejando, caminando o incluso comprando en una tienda. Pero lo que muchas personas no saben es que lo que hagas (o no hagas) en los primeros minutos después del accidente puede influir mucho en tu salud, tu recuperación y hasta en la compensación que podrías recibir. 

Por eso, hoy con el equipo de La Firma Unida | La Liga Defensora, te explicamos qué hacer inmediatamente después de un accidente, para protegerte y evitar errores que podrían costarte caro más adelante. 

  1. Tu salud es lo primero

No importa si el golpe fue leve o no ves sangre: si sufriste un accidente, hazte revisar por un médico lo antes posible. Muchas lesiones no se sienten de inmediato, y si esperas días para buscar atención médica, la aseguradora podría usar eso en tu contra y decir que “no estabas tan mal”. 

Aunque sea una revisión rápida en urgencias o con tu médico de cabecera, que quede registrado en un documento que fuiste atendido. Esa es tu primera prueba en caso de que el accidente termine en un reclamo legal. 

  1. Documenta todo lo que puedas

Si puedes moverte con seguridad, toma fotos del lugar, tus lesiones, el vehículo (si fue un accidente de auto) y cualquier detalle importante, como señales de tránsito, piso mojado, vidrios rotos o condiciones peligrosas. 

Anota la fecha, la hora, el lugar exacto, y guarda los nombres y teléfonos de posibles testigos. Incluso detalles pequeños pueden ayudarte después: qué ropa llevabas, qué estabas haciendo antes del accidente, si había cámaras de seguridad cerca, etc. 

  1. No hables de más (ni con el seguro, ni con otras personas)

Mucha gente, por querer “quedar bien” o no causar problemas, dice frases como: “Estoy bien”, “Fue culpa mía” o “No te preocupes”. Esas palabras pueden usarse en tu contra más adelante, incluso si estabas confundido o en shock. 

No aceptes culpas, no firmes nada, y no des declaraciones ni al seguro ni a la otra parte sin antes hablar con un abogado especializado en accidentes. En casos así, el silencio es tu mejor defensa hasta que tengas asesoría legal. 

  1. Conserva toda la evidencia

No borres las fotos del accidente, guarda los reportes médicos, los recibos de cualquier gasto (medicamentos, transporte, citas médicas), y si puedes, pide una copia del reporte policial. Si fuiste al hospital o urgencias, guarda los documentos del diagnóstico y tratamiento. 

Todo eso será clave si más adelante necesitas presentar un reclamo o una demanda. 

  1. Consulta a un abogado antes de aceptar cualquier oferta

Después de un accidente, es común que el seguro (suyo o de la otra parte) te llame con una oferta rápida. Suena bien: un cheque inmediato. Pero casi siempre esa cantidad es mucho menor de lo que realmente podrías obtener si tienes una lesión seria o si vas a necesitar tratamiento a largo plazo. 

Antes de aceptar o firmar algo, consulta gratis con un abogado de accidentes. En muchos casos, podrías recibir miles de dólares más si sabes cómo presentar tu caso correctamente. 

Los accidentes son inesperados, pero tus derechos no tienen por qué quedar en el aire. Actuar con calma, proteger tu salud, reunir pruebas y buscar asesoría legal puede marcar toda la diferencia. No te quedes con la duda ni confíes solo en lo que diga la aseguradora: protégete desde el primer momento. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.