Hoy en día, cada vez más personas confían en Uber, Lyft o taxis para moverse por la ciudad. Son rápidos, cómodos y muchas veces más económicos que manejar tu propio carro. Pero, ¿qué pasa cuando ocurre un accidente durante uno de estos viajes?
¿Quién es responsable en un accidente de Uber o Lyft?
La gran diferencia con Uber y Lyft frente a otros carros es que estos servicios cuentan con seguros especiales. Si el chofer tiene la aplicación encendida y está en servicio, existe una póliza que puede cubrir a los pasajeros, peatones y hasta a otros conductores. Pero no todo es tan sencillo: depende de si el chofer estaba esperando viaje, en camino a recoger a alguien o con pasajeros a bordo.
En taxis tradicionales, la responsabilidad suele recaer directamente en la aseguradora de la compañía de taxis. Sin embargo, a veces estas compañías intentan minimizar los pagos o culpar al pasajero por no usar cinturón de seguridad.
Derechos de los pasajeros
Si eres pasajero en un Uber, Lyft o taxi y ocurre un accidente, lo más importante es recordar que tú nunca tienes la culpa. Como pasajero, tienes derecho a reclamar por tus lesiones, gastos médicos, pérdida de trabajo y dolor físico o emocional. Sin importar quién causó el accidente —el chofer del Uber, otro carro, o incluso un tercero—, tu derecho a compensación sigue vigente.
Lesiones físicas y psicológicas
Los accidentes no siempre dejan lesiones visibles. Un golpe en el cuello, dolor de espalda, mareos o dolores de cabeza pueden aparecer días después. Además, muchas víctimas desarrollan ansiedad al volver a subirse a un carro o al recordar el accidente. Ambas, las lesiones físicas y las psicológicas, deben ser tomadas en cuenta en una reclamación de compensación.
Los trucos de las aseguradoras
Las aseguradoras, ya sean de Uber, Lyft, taxis o del otro conductor, siempre intentarán pagar lo menos posible. A veces ofrecen acuerdos rápidos que parecen atractivos, pero que no cubren todos los gastos futuros. También pueden retrasar el proceso esperando que te desesperes y aceptes menos de lo que mereces. Por eso, siempre es recomendable consultar primero con un abogado antes de firmar cualquier cosa.
Qué hacer inmediatamente después del accidente
- Busca atención médica, aunque pienses que estás bien.
- Reporta el accidente en la aplicación (si es Uber o Lyft) o a la compañía de taxis.
- Guarda toda la información: placas, datos del chofer, capturas de la app, testigos.
- Evita hablar con las aseguradoras sin asesoría legal previa.
La importancia de un abogado con experiencia
Un abogado especializado sabe cómo negociar con aseguradoras y cómo reunir la evidencia necesaria para que tu caso sea más sólido. Además, evita que caigas en fraudes o presiones indebidas de la compañía de transporte.