Acción Diferida: Para Familias con Miembros del Ejercito o Discapacitados

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En la vida hay situaciones que nos ponen contra la pared: un hijo enfermo, un familiar con discapacidad, o el servicio militar que afecta a toda la familia. Muchos inmigrantes creen que no hay salida si no tienen papeles, pero en Estados Unidos existe un proceso llamado Acción Diferida que puede darte un respiro en medio de la tormenta. 

¿Quiénes Pueden Calificar? 

La Acción Diferida no es para todos, pero sí puede ser una opción clave para quienes cumplen con estas circunstancias: 

  • Padres o madres de hijos con condiciones médicas delicadas o necesidades especiales. 
  • Personas que cuidan a alguien con una discapacidad o enfermedad grave. 
  • Miembros de familias militares, ya sea en servicio activo o veteranos, que necesitan mantener a su familia unida y estable. 

El punto central es que tu rol como cuidador es esencial y que tu ausencia pondría en riesgo la vida o el bienestar de esa persona. 

¿Qué Beneficios Da? 

Aunque no es una residencia ni un camino directo a la ciudadanía, la Acción Diferida puede cambiar tu día a día: 

  • Un permiso de trabajo temporal para que vivas y trabajes con tranquilidad. 
  • Protección contra la deportación mientras dure tu permiso. 
  • Posibilidad de renovar el beneficio si la situación humanitaria o militar continúa. 

Estos permisos dan estabilidad y tiempo para que las familias puedan enfocarse en lo importante: la salud y el bienestar. 

¿Necesito Papeles o un Trámite Abierto? 

La respuesta es no. Puedes aplicar aunque no tengas ningún estatus migratorio previo. Lo importante es probar la situación humanitaria con evidencia médica, escolar o militar. 

Por ejemplo: 

  • Reportes médicos que confirmen la condición de tu hijo. 
  • Documentos escolares que hablen de necesidades especiales. 
  • Registros militares que demuestren el impacto de tu servicio en la familia. 

La clave está en presentar un paquete legal bien hecho para que migración entienda la urgencia. 

¿Qué Pasa si ya Me Negaron Algo Antes? 

Que te hayan negado asilo o un perdón no significa que no puedas aplicar aquí. La Acción Diferida se basa en tu situación actual, no en tu historial anterior. 

Eso sí, es un proceso delicado: si no se prepara con cuidado, puedes poner en riesgo tu caso. Por eso es esencial hacerlo con asesoría profesional. 

Muchos creen que no tienen opciones, pero la Acción Diferida está pensada precisamente para quienes sienten que ya no tienen a dónde más acudir. Este proceso existe para dar tiempo, estabilidad y esperanza en momentos difíciles. 

Si cuidas a alguien con una enfermedad seria, tienes hijos con necesidades especiales o eres parte de una familia militar, puede que califiques. Lo importante es no quedarte con la duda: revisa tu caso y busca orientación. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.