Cambios al Examen de Naturalización: Cómo Prepararte

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

USCIS anunció que a partir del 20 de octubre de 2025 se implementará una versión nueva del examen cívico de naturalización, también llamado 2025 Naturalization Civics Test.  Estos son los puntos clave que debes conocer y los pasos que puedes tomar para no quedar sorprendido. 

¿Qué cambia en el examen cívico? 

  • El banco de preguntas ahora tiene 128 preguntas posibles, en vez de las 100 del examen anterior.   
  • En lugar de 10 preguntas, tendrás que responder 20 preguntas orales seleccionadas al azar entre esas 128.   
  • Para aprobar, debes responder correctamente por lo menos 12 de esas 20. Si te equivocas en 9 preguntas ya no pasas.   
  • Si presentaste tu solicitud N-400 antes del 20 de octubre de 2025, todavía aplicas bajo los criterios del examen viejo de 2008.   

Mayor énfasis en “Buen Carácter Moral” 

Además del examen más difícil, USCIS está poniendo más atención al concepto de buen carácter moral. Esto significa que ya no solo revisarán si tienes antecedentes criminales, sino también cómo vives tu vida diaria: tu empleo, participación comunitaria, cumplimiento de obligaciones como pagar impuestos, cómo tratas a los demás, si ayudas en tu comunidad.   

¿A quiénes aplican estos cambios? 

  • Personas que pidan la ciudadanía con el formulario N-400 en o después del 20 de octubre de 2025.   
  • Si ya has aplicado antes de esa fecha, o estás preparando tu solicitud, puedes seguir bajo las reglas antiguas si la presentas antes del 20 de octubre.   
  • Hay excepciones para personas mayores de 65 años que han sido residentes permanentes por al menos 20 años. Para ellas habrá versiones reducidas del test que usan un banco más pequeño de preguntas.   

Cómo prepararte para el examen 2025 

  • Empieza a estudiar ya con la guía de 128 preguntas que USCIS publicó.   
  • Practica con preguntas tanto del examen viejo como del nuevo, para acostumbrarte al formato y dificultad. 
  • Repasa bien tu historial: antecedentes, actos públicos, comunidad, empleo, impuestos. Asegúrate de que no haya sorpresas que puedan afectar tu solicitud bajo el criterio de buen carácter moral. 
  • Consigue ayuda legal si hay algo complicado en tu historial: un cargo criminal, muchas multas, cosas que no recuerdas bien. Un abogado puede ayudarte a ver si hay algo que puedas corregir o explicar. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.