Corte Federal Detiene las Deportaciones Rápidas

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Esta semana, un tribunal federal emitió una orden que detiene temporalmente la política del gobierno que permitía deportar personas sin audiencia judicial ni oportunidad de defenderse. Era parte de lo que conocen como expedited removal (remoción acelerada). Organizaciones de derechos civiles demandaron, argumentando que esta medida violaba derechos fundamentales como el debido proceso. Hasta que el caso siga en los tribunales, la política no podrá aplicarse.   

¿Qué es la remoción acelerada (expedited removal)? 

Expedited removal es un proceso que permite al gobierno deportar a ciertas personas muy rápidamente, sin una audiencia formal con un juez de inmigración, y muchas veces sin que tengan un abogado que defienda su caso. Antes estaba limitado: solo se usaba para personas detenidas cerca de la frontera o que acababan de cruzar.   

Con cambios recientes, la administración pretendía expandir ese programa para usarlo en más lugares del país, contra personas que entraron hace tiempo, o que tienen estados migratorios complicados. Eso alarmó organizaciones defensoras de derechos humanos, que dijeron que esto podría llevar a deportaciones injustas.   

¿Qué implicaciones tiene esta suspensión temporal? 

  • Por ahora, nadie debe ser deportado bajo la nueva directiva de remoción acelerada mientras el juez evalúa si esta política es legal.   
  • Esto le da un respiro a muchas personas que podrían estar bajo riesgo, que quizás no sabían que estaban cubiertas por esta política ampliada. 
  • También da tiempo para que abogados revisen casos pasados, vean si la política ya les aplicó antes y si hay formas de defenderse o corregir situaciones. 

¿Por qué los jueces dicen que esta política podría ser ilegal? 

El punto central es el debido proceso (“due process”) garantizado por la Constitución. Las cortes han señalado que todos tienen derecho a una audiencia, a presentar pruebas, a tener oportunidad de defenderse, antes de que se les pueda remover del país. Quitar esa audiencia significa violar derechos constitucionales básicos.   

Además, se argumenta que expandir expedited removal sin reglas claras ni suficientes salvaguardias legales puede llevar a deportaciones erróneas: personas que tal vez no deberían ser deportadas, que tienen defensas legales válidas pero que no tendrían oportunidad de presentarlas si no hay audiencia.   

¿Qué puedes hacer si crees que podrías estar afectado? 

  • No ignores ningún documento de inmigración que recibas. Incluso notificaciones menores pueden indicar que ya estás bajo alguna política nueva. 
  • Consulta con un abogado especializado en inmigración lo antes posible. Ellos pueden revisar si tu caso está afectado por la política de remoción acelerada. 
  • Reúne todos tus expedientes migratorios, registros de entrada al país, antecedentes legales, lo que tengas. Tener esos documentos listos puede ayudar muchísimo si necesitas defensa. 
  • No tomes ninguna decisión legal sin asesoría. A veces aceptar algo sin entender todas las implicaciones lleva a perder derechos que podrías haber defendido. 
El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 
Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

DUI: Lo Que Debes Saber

Manejar bajo la influencia, mejor conocido como DUI, es uno de los delitos más comunes en Estados Unidos. Sin embargo, también es uno de los

Read More »

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.