DACA: ¿Qué cambió y cómo prepararte hoy si aprueban nuevas solicitudes?

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En las últimas semanas hubo un giro importante: el gobierno federal informó en el caso Texas v. United States que la orden judicial que frenaba DACA para “nuevas” solicitudes se limita a Texas, y que USCIS reanudará la evaluación de solicitudes iniciales fuera de Texas. En simple: si vives fuera de Texas, podrías presentar DACA por primera vez; si vives en Texas, seguirían ciertos límites. Aun así, el panorama puede moverse y conviene llegar listo.   

Lo esencial del cambio (en palabras sencillas) 

  • Nuevas solicitudes iniciales: USCIS planea procesarlas en todos los estados excepto Texas. 
  • Renovaciones: continúan en todo el país, incluido Texas. 
  • Dirección importa: USCIS usa tu dirección más reciente para decidir cómo tratar tu caso (y debes actualizarla en 10 días si cambias). 
  • Trabajo (EAD): fuera de Texas, las personas aprobadas podrían recibir acción diferida y permiso de trabajo; dentro de Texas, la acción diferida seguiría, pero sin EAD según el plan descrito por el gobierno. 

Estos puntos provienen del plan de implementación presentado por el gobierno y reportado por medios y organizaciones legales.   

¿Quién califica a DACA? 

DACA no cambió sus requisitos básicos: llegada antes de los 16 años, residencia continua desde 2007, presencia en EE. UU. el 15 de junio de 2012 y al presentar, sin estatus legal en esa fecha, estudios/GED/servicio militar, y sin delitos graves ni varias faltas significativas. Si esos puntos te suenan posibles, vale la pena pre-evaluarte. (Resumen tomado de la guía pública sobre DACA.)   

Si vives fuera de Texas: cómo prepararte ya mismo 

  1. FOIA migratorio: pide tu archivo para saber si hubo entradas/salidas, detenciones o papeles previos que puedan afectarte. No adivines tu historia; verifícala.   
  1. Antecedentes: revisa multas, casos viejos o pendientes. Un detalle sin resolver puede retrasar o tumbar tu caso. 
  1. Pruebas de presencia y estudios: diplomas, boletas, cartas escolares, registros médicos, talones de pago, contratos de renta, recibos. 
  1. Dirección al día: si cambiaste domicilio, actualízalo con USCIS; define dónde resides antes de presentar.   
  1. Paquete listo: acta, pasaporte/ID, fotos, traducciones, formularios completos y tarifas. Estar “listo para enviar” te da ventaja si el tiempo apremia. 

Consejos prácticos para no tropezar 

  • Nada de improvisar: DACA es sensible a fechas, pruebas y formularios. Un error puede alargar meses tu proceso. 
  • Ordena todo por año: 2007 a la fecha, en carpetas o archivos digitales. 
  • No ignores multitas o “cosas pequeñas”: en migración, los detalles pesan. 
  • Comunica cambios: dirección, escuela, empleo… reporta y guarda comprobantes. 

¿Por qué moverte ahora? 

Porque este cambio nace de un proceso judicial en curso y el mapa puede ajustarse otra vez. Quien llega preparado aprovecha la ventana; quien espera a “que todo esté 100 % seguro”, suele quedarse fuera cuando hay poco tiempo. Las organizaciones legales y medios nacionales ya reflejaron el nuevo alcance de la orden (fuera de Texas), pero la ruta definitiva dependerá de lo que pase en tribunales.   

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Accidentes en Estacionamientos

Los estacionamientos parecen lugares seguros, pero en realidad son uno de los escenarios más comunes para los accidentes de auto. Entre el tráfico lento, la

Read More »

Mitos Comunes Sobre el DUI

Ser arrestado por un DUI (Driving Under the Influence) puede ser una de las experiencias más aterradoras y confusas que alguien enfrente. La mezcla de miedo, vergüenza

Read More »

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.