Cuando llega una carta de inmigración o una notificación de corte, el miedo se apodera de muchas familias. La palabra “deportación” pesa, y es normal sentirse desesperado. Pero lo más importante es recordar esto: sí existen defensas legales. No estás completamente indefenso. Hoy queremos explicarte cómo funcionan estos procesos y qué opciones puedes tener para protegerte.
¿Qué es un proceso de deportación?
Un proceso de deportación, también llamado “removal”, es cuando el gobierno inicia un trámite legal para sacarte del país. Esto puede comenzar de distintas formas:
- Una detención por parte de ICE.
- Una carta o notificación para presentarte ante un juez.
- Después de un arresto criminal o de una negación migratoria.
Incluso al intentar cruzar la frontera o después de muchos años viviendo aquí, alguien puede quedar en este proceso.
Defensas legales disponibles
El hecho de que tengas un caso abierto no significa que ya está perdido. Existen varias herramientas que pueden ayudarte:
- Asilo: para quienes temen regresar a su país por violencia, persecución política, religiosa o social.
- Cancelación de deportación: si llevas muchos años en EE.UU. y tienes familiares ciudadanos o residentes que dependen de ti.
- Ajuste de estatus: si tienes una petición familiar o laboral pendiente.
- Reapertura de casos antiguos: en algunos casos, incluso órdenes viejas de deportación pueden revisarse.
¿Qué hacer si estás detenido o tienes cita con ICE?
Si estás detenido, puedes solicitar una fianza que te permita salir mientras peleas tu caso.
Si tienes cita con ICE, es vital no ir solo. Muchas veces, ahí mismo pueden programar una deportación si no estás preparado. En algunos casos existe la opción de una salida voluntaria, que es diferente a una deportación oficial y no te deja con el mismo antecedente.
La diferencia de tener un abogado
Los números son claros: la mayoría de los casos sin representación terminan en rechazo. Con un abogado de tu lado:
- Puedes presentar evidencia y argumentos que el juez está obligado a considerar.
- Se pueden activar defensas especiales como VAWA, visas U o T, TPS, DACA o parole.
- Tienes la seguridad de que alguien está cuidando tus derechos en cada paso.
El paso más importante: actuar ya
Si tú o un ser querido está enfrentando deportación, lo peor que puedes hacer es quedarte quieto o esperar. Entre más rápido busques ayuda, más opciones tienes. Cada día cuenta para preparar pruebas, revisar tu historial y presentar defensas.
El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal.