Derechos Miranda: Lo Que Debes Saber

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En Estados Unidos, conocer tus Derechos Miranda no es un lujo ni algo opcional: es una necesidad. Muchas personas terminan enredadas en el sistema criminal no por lo que hicieron, sino por lo que dijeron sin saber que podían guardar silencio. Aquí te explicamos, con ejemplos claros y sencillos, qué significan estos derechos y cómo puedes usarlos para protegerte. 

¿Qué son los Derechos Miranda? 

Cuando una persona es detenida y la policía planea interrogarla, debe ser informada de lo siguiente: 

  • Tienes derecho a guardar silencio. 
  • Todo lo que digas puede ser usado en tu contra en la corte. 
  • Tienes derecho a un abogado. 
  • Si no puedes pagar uno, el estado debe asignarte uno. 

Esto busca equilibrar la situación entre la policía y el ciudadano, asegurando que no seas forzado a hablar sin entender las consecuencias. 

Guardar Silencio es tu Derecho 

Mucha gente cree que si se queda callada parece culpable, pero la realidad es lo contrario: hablar sin pensar puede hundir tu caso. No necesitas dar un discurso ni excusas, basta con decir: 

“Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio y quiero hablar con un abogado.” 

Con eso es suficiente para detener el interrogatorio hasta que tengas asesoría legal 

¿Qué Pasa si No Te Leen tus Derechos? 

Existe un mito común: que si no te leen los Derechos Miranda, “el caso se cae”. Eso no es del todo cierto. La policía sí puede arrestarte sin leértelos. La diferencia está en que cualquier cosa que digas durante un interrogatorio sin haber sido informado de tus derechos puede no ser usada en tu contra en la corte. 

Esto no borra el arresto ni las pruebas físicas, pero sí protege tu testimonio de ser mal utilizado. 

¿La Policía Puede Mentirte? 

Aunque parezca injusto, la respuesta es . Durante un interrogatorio, los oficiales pueden inventar pruebas o decir que alguien más ya confesó, solo para presionarte. Esto es completamente legal en EE.UU. Por eso es tan importante no hablar sin un abogado presente. 

¿Me Pueden Arrestar si No Respondo? 

Depende de la situación: 

  • Si es una detención breve o te hacen preguntas generales, puedes negarte a contestar. 
  • Si es una parada de tráfico legítima, sí estás obligado a mostrar tu licencia e identificación. Negarte a eso sí puede ocasionar un arresto. 

La clave es responder solo lo básico cuando la ley lo exige y pedir un abogado para todo lo demás. 

¿Pueden Revisar mi Carro sin Orden? 

Por lo general, los oficiales necesitan una orden judicial para registrar tu vehículo. Sin embargo, hay una excepción llamada “causa probable”: si creen de manera objetiva que hay evidencia de un delito en tu carro, pueden revisarlo sin orden. 

Aquí es donde los abusos suelen ocurrir, y un abogado puede cuestionar si esa “causa probable” fue válida o no. 

¿Se Puede Grabar a la Policía? 

Sí, tienes derecho a grabar a los oficiales en un lugar público, siempre que no interfieras con su trabajo. Ellos no pueden obligarte a borrar el video ni quitarte el celular legalmente. Lo más recomendable es hacerlo con calma, sin provocaciones, y manteniendo distancia. 

Los Derechos Miranda no son un adorno, son una herramienta para protegerte en un sistema donde la policía y los fiscales saben mucho más que tú. Recordarlos y usarlos puede ser la diferencia entre salir libre o enfrentar consecuencias graves. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 
Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.