Muchas familias viven con miedo pensando que ya no hay forma de arreglar su situación migratoria. Es cierto que las políticas han cambiado y las cosas están más difíciles, pero eso no significa que todas las puertas estén cerradas.
Hoy te explicamos qué procesos migratorios siguen siendo viables y cómo puedes proteger tu futuro incluso en tiempos difíciles.
Peticiones Familiares Siguen Activas
Las peticiones familiares no se han detenido. Si eres ciudadano americano o residente permanente, todavía puedes solicitar a tus familiares directos como esposos, hijos, padres o hermanos.
El proceso puede tomar más tiempo y requiere más documentación, pero sigue siendo una vía legal para arreglar papeles. Lo importante es iniciar el trámite correctamente desde el principio porque cualquier error puede retrasar el caso por años o causar un rechazo.
VAWA Sigue Protegiendo a Víctimas de Maltrato
Si fuiste víctima de maltrato físico, emocional o financiero por parte de un ciudadano o residente, VAWA sigue siendo una opción válida para arreglar tu estatus sin depender de tu agresor.
VAWA no ha sido eliminada y continúa protegiendo a mujeres, hombres, padres e hijos que sufrieron maltrato. Es uno de los pocos procesos que no depende de que otra persona te patrocine, y puede darte una residencia permanente si calificas.
Visas U para Víctimas de Crímenes
Si fuiste víctima de un crimen grave en Estados Unidos y cooperaste con la policía o fiscalía, puedes calificar para una Visa U. Este proceso está diseñado para proteger a víctimas de violencia doméstica, asalto, secuestro, tráfico humano y otros delitos graves.
La Visa U te permite quedarte en el país legalmente, trabajar y eventualmente solicitar tu residencia permanente. Aunque el proceso tiene tiempos de espera largos, sigue siendo una opción real para muchas personas.
TPS para Ciertos Países
El Estatus de Protección Temporal sigue vigente para personas de países designados que enfrentan desastres naturales, conflictos armados o condiciones extraordinarias. Aunque la lista de países ha cambiado, TPS continúa siendo renovado para quienes ya lo tienen.
Si tu país está en la lista de TPS y calificas, puedes mantener tu estatus legal, trabajar y vivir sin miedo a deportación mientras el programa esté activo.
Perdones Migratorios Siguen Siendo Posibles
Si tienes un castigo migratorio previo como entrada ilegal, estadía extendida o deportación anterior, en algunos casos puedes solicitar un perdón que te permita regresar o ajustar tu estatus.
Los perdones como el I-601A o el I-212 siguen procesándose. Son complicados y requieren demostrar que tu ausencia causaría sufrimiento extremo a un familiar ciudadano o residente, pero si calificas, pueden abrirte una puerta legal.
Ajuste de Estatus para Casos Especiales
En ciertos casos, personas que entraron legalmente al país pueden ajustar su estatus desde dentro de Estados Unidos sin necesidad de salir. Esto aplica especialmente para quienes tienen un familiar inmediato que es ciudadano americano y pueden demostrar que su entrada fue legal.
El ajuste de estatus es más rápido que los procesos consulares, pero requiere elegibilidad específica y debe hacerse correctamente para evitar problemas futuros.
No Es Momento de Esconderse, Es Momento de Actuar
Las políticas migratorias están más duras, pero eso no significa que debas rendirte. Muchas familias están arreglando sus casos ahora mismo usando las opciones legales que todavía existen.
Lo peor que puedes hacer es no hacer nada. Si calificas para alguno de estos procesos, mientras más pronto actúes, mejor. Esperar puede cerrar puertas que hoy todavía están abiertas.
En La Firma Unida | La Liga Defensora, revisamos tu caso sin juzgarte. Sabemos qué opciones siguen siendo viables y cómo protegerte en estos tiempos difíciles.
Muchas personas califican para estos procesos migratorios, pero un cargo criminal del pasado puede arruinar todo. La buena noticia es que, en muchos casos, ese historial puede limpiarse o manejarse legalmente.
Lee aquí cómo limpiar tu historial criminal para proteger tu proceso de inmigración
El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal.








