¿Miedo a la Deportación? Podrías Ser Elegible Para Algo

Share

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En tiempos donde las políticas migratorias cambian con frecuencia y las noticias generan miedo e incertidumbre, muchas personas viven con el temor constante de ser deportadas. Pero ese miedo no siempre tiene que ser una condena. En realidad, puede ser una señal de que es momento de buscar ayuda y explorar opciones legales que podrían darte estabilidad y protección. 

At The United Firm | The Defender League, hemos visto cientos de casos donde personas que creían no tener salida encontraron una solución legal, incluso después de años viviendo en las sombras. 

Cuando el miedo se convierte en una oportunidad 

Muchas personas no reportan abusos, maltratos o injusticias por miedo a migración. Sin embargo, lo que vivieron puede convertirse en una herramienta poderosa para obtener un estatus legal en los Estados Unidos. 

Existen procesos migratorios humanitarios como la Visa U y la Visa T, diseñados específicamente para proteger a quienes han sufrido daños o han sido explotados de alguna forma dentro del país. 

Estos programas no solo ofrecen protección contra la deportación, sino también la posibilidad de obtener un work permit y, eventualmente, la residencia permanente. 

Situaciones que podrían calificar 

No todos los casos son iguales, pero hay muchas experiencias que pueden abrir una puerta legal. Por ejemplo: 

  • Haber sido víctima de maltrato o abuso por parte de una pareja, familiar o empleador. 
  • Sufrir amenazas, manipulación o control relacionados con tu estatus migratorio. 
  • Ser engañado o explotado laboralmente, como trabajar sin pago justo, bajo intimidación o con documentos retenidos. 
  • Vivir una situación donde tu seguridad o la de tu familia fue puesta en riesgo y colaboraste o intentaste colaborar con las autoridades. 

Aunque no hayas hecho una denuncia en el momento, un abogado con experiencia puede ayudarte a explicar lo ocurrido y estructurar tu caso correctamente. 

“No reporté por miedo… ¿todavía puedo hacer algo?” 

Sí. Este es uno de los mitos más comunes. No necesitas haber denunciado de inmediato para tener una oportunidad. 

En muchos casos, se puede reconstruir la historia y presentar la evidencia con base en reportes médicos, mensajes, testimonios, o evaluaciones psicológicas que reflejen el impacto de lo que viviste. 

Además, se puede solicitar un FOIA, un documento que revela tu historial migratorio, para conocer si hay algo que debas resolver antes de iniciar tu trámite. 

¿Y si tengo antecedentes o algún problema legal? 

Tener un récord criminal no siempre te descalifica. Lo importante es revisar tu caso antes de aplicar, ya que algunos antecedentes pueden limpiarse o explicarse mediante herramientas como el expungement o la motion to vacate. 

Un abogado puede ayudarte a identificar qué opciones tienes para corregir tu historial y evitar que esos errores afecten tu futuro migratorio. 

 

El primer paso: no quedarte con la duda 

Cada historia es distinta, y lo que para una persona parece imposible, para otra puede ser la puerta hacia una nueva vida. 

Hablar con un abogado con experiencia te permitirá conocer tus derechos, tus opciones y los pasos que puedes dar desde hoy. 

 

The content of this blog is for informational purposes only and does not constitute legal advice. 

Customers
1 +
Lawyers
1 +
Years of Experience
1 +
Employees
1 +

Receive News, Legal Tips and More

Stay informed with the latest updates on immigration and criminal defense. We also alert you to sweepstakes, community events and live broadcasts with our attorneys.