Peticiones Familiares: El Vínculo Más Poderoso

Share

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Las peticiones familiares son uno de los caminos más utilizados dentro del sistema migratorio de Estados Unidos. Pero aunque suenen sencillas, están llenas de reglas, excepciones y detalles que pueden hacer la diferencia entre un caso aprobado o rechazado. Hoy te explicamos lo esencial. 

¿Quiénes Pueden Peticionar a Quién? 

No todas las relaciones familiares califican. Aquí te explicamos: 

  • Ciudadanos estadounidenses pueden pedir a: padres, cónyuge, hijos (sin importar edad o estado civil), y hermanos. 
  • Residentes permanentes legales pueden pedir a: cónyuge e hijos solteros. 
  • No se puede peticionar a tíos, primos, abuelos, ni amigos cercanos. 

El peticionario debe tener estatus migratorio válido y pruebas de ese estatus al momento de iniciar el proceso 

Documentos Necesarios para una Petición Familiar 

Una petición no se trata solo de llenar formularios. Hay que demostrar el vínculo familiar y la capacidad económica: 

  • Pruebas del lazo familiar: actas de nacimiento, matrimonio, sentencias de divorcio, etc. 
  • Prueba del estatus migratorio del peticionario: ciudadanía o Green Card vigente. 
  • Declaración jurada de sostenimiento económico (formulario I-864). 
  • En casos de matrimonio, evidencias de una relación genuina: fotos, cuentas bancarias compartidas, viajes juntos, redes sociales, etc. 

¿Qué Sucede Si el Familiar Peticionario Fallece? 

Este es uno de los momentos más delicados. Pero no todo está perdido: 

  • Puedes continuar el proceso bajo una figura llamada Humanitarian Reinstatement. 
  • Deberás probar que sufrirías un “hardship” extremo si te obligan a salir del país. 
  • Eso incluye salud, familia, trabajo, y condiciones difíciles en tu país de origen. 
  • Este proceso es complejo y no automático, por lo que la asesoría legal es clave. 

¿Qué Pasa Si Entraste al País Sin Documentos? 

No tener una entrada legal puede cambiar completamente tu caso. Algunas opciones: 

  • Podrías necesitar un waiver (perdón) o solicitar Parole in Place si calificas. 
  • Si tienes una petición anterior a abril de 2001, podrías aplicar bajo la sección 245(i). 
  • Cada caso depende de tu historial migratorio, por eso es esencial tener una estrategia individual. 

¿Qué Hacer Si Entraste con Visa de Prometido/a y Ya te Casaste? 

Si entraste con una visa K-1, debes casarte dentro del periodo permitido para ajustar estatus: 

  • Luego puedes cambiar tu proceso a una petición familiar basada en matrimonio (formulario I-130). 
  • Es fundamental hacerlo dentro del tiempo permitido y mantener evidencia de buena fe. 
  • Un error en esta transición puede dejarte fuera de estatus. 
Customers
1 +
Lawyers
1 +
Years of Experience
1 +
Employees
1 +

Accidentes en Estacionamientos

Los estacionamientos parecen lugares seguros, pero en realidad son uno de los escenarios más comunes para los accidentes de auto. Entre el tráfico lento, la

Read More "

Mitos Comunes Sobre el DUI

Ser arrestado por un DUI (Driving Under the Influence) puede ser una de las experiencias más aterradoras y confusas que alguien enfrente. La mezcla de miedo, vergüenza

Read More "

Receive News, Legal Tips and More

Stay informed with the latest updates on immigration and criminal defense. We also alert you to sweepstakes, community events and live broadcasts with our attorneys.