Cuando un ser querido es detenido por inmigración, las emociones se mezclan con el miedo, la confusión y la urgencia de actuar. En esos momentos, cada minuto cuenta, y saber qué hacer puede marcar la diferencia entre la deportación y una oportunidad para pelear el caso.
En La Firma Unida | La Liga Defensora, hemos ayudado a cientos de familias en estas situaciones. Hoy te explicamos qué hacer, qué evitar y cómo funciona el proceso cuando alguien está bajo custodia de inmigración.
1. No firmes nada sin hablar con un abogado
Uno de los errores más comunes es firmar documentos sin entenderlos. Los agentes de inmigración suelen presionar para que las personas firmen una salida voluntaria o una deportación rápida, sin que comprendan las consecuencias.
Una sola firma puede cerrar las puertas a muchos beneficios futuros, como la residencia o los perdones humanitarios.
Por eso, nunca firmes nada sin antes hablar con un abogado.
2. Investigación inmediata del caso
Cuando alguien es detenido, nuestro equipo inicia una investigación migratoria completa:
- Revisamos el historial migratorio, detenciones previas o deportaciones antiguas.
- Buscamos opciones de defensa como asilo, cancelación de deportación, reapertura de caso o permisos humanitarios.
- Si la persona puede calificar para una fianza, preparamos la solicitud y defendemos ese derecho ante el juez.
Cada caso es único, y por eso es fundamental hablar directamente con el detenido o su familia para entender la situación a fondo.
3. ¿Qué pasa si no hay derecho a fianza?
Incluso si el detenido no tiene derecho a fianza, todavía puede pelear su caso dentro del centro de detención.
Nuestros abogados continúan la representación legal, revisan las opciones disponibles según los vínculos familiares, el tiempo en EE.UU. y las condiciones del país de origen.
Muchas detenciones ocurren en chequeos rutinarios, aeropuertos o lugares de trabajo, y eso no significa que el caso esté perdido.
4. Actuar rápido puede salvar el caso
Los procesos dentro de los centros de detención avanzan mucho más rápido que los casos de personas en libertad.
Si no se toma acción a tiempo, la deportación puede ejecutarse sin que el detenido tenga oportunidad de defenderse.
Por eso, el primer paso siempre debe ser llamar a un abogado de inmediato. Revisar el caso a tiempo puede marcar toda la diferencia.
5. Nunca pierdas la esperanza
Tener a un familiar detenido no significa que todo está perdido. Existen defensas, perdones, fianzas y beneficios humanitarios que pueden aplicarse incluso en los casos más difíciles.
Lo importante es no tomar decisiones sin asesoría legal y buscar ayuda lo antes posible.
En La Firma Unida | La Liga Defensora, revisamos cada caso con cuidado, explicamos los pasos a seguir y acompañamos a las familias durante todo el proceso.
El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal.








