¿Tienes una Orden de Deportación? ¿Ahora Qué?

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Recibir una orden de deportación puede sentirse como el final del camino… pero no siempre lo es. 

Miles de personas viven con miedo porque creen que no hay nada que hacer, cuando en realidad sí existen herramientas legales para detener o incluso revertir una deportación. En La Firma Unida | La Liga Defensora, ayudamos a quienes enfrentan esta situación a entender sus opciones antes de que sea demasiado tarde. 

1. ¿Cómo saber si tienes una orden de deportación activa?

Muchas órdenes se emiten en ausencia, cuando alguien no se presenta a su audiencia. 

Esto puede pasar incluso si nunca recibiste la notificación oficial. 

La forma más segura de confirmarlo es solicitar tu FOIA (Freedom of Information Act Request), un documento que revela tu historial completo con inmigración: detenciones, entradas, salidas o audiencias pasadas. 

No esperes a descubrirlo en una parada de tráfico o al renovar tu licencia. Revisar tu FOIA puede darte una ventaja antes de que migración actúe. 

2. ¿Qué hacer si ya tienes una orden?

Todo depende del motivo por el cual se emitió la orden. 

En muchos casos, se puede presentar una “Motion to Reopen”, una solicitud para reabrir tu caso si hubo errores legales, si nunca fuiste notificado correctamente, o si ahora calificas para un alivio migratorio como asilo, VAWA o una Visa U. 

 

El tiempo es crucial. Estas peticiones tienen límites estrictos y mientras más rápido actúes, más posibilidades tienes de pelear por quedarte. 

3. Alternativas si no puedes reabrir el caso

Incluso si no calificas para reabrir tu proceso, existen otras estrategias: 

  • Stay of Removal (suspensión temporal de deportación) para frenar la expulsión mientras se revisa tu situación. 
  • Ajustes de estatus o beneficios humanitarios si tu familia, salud o circunstancias cambiaron. 
  • Revisión completa del historial para identificar errores o casos antiguos que pueden reactivarse a tu favor. 

Cada caso es único, por eso es esencial que un abogado analice todos los detalles antes de tomar decisiones. 

4. ¿Qué pasa si tienes antecedentes penales?

Tener un récord criminal no siempre significa que estés fuera de opciones. 

Existen estrategias como limpieza de récord (expungement) o reducciones de cargos que pueden mejorar tus posibilidades ante inmigración. 

En La Firma Unida | La Liga Defensora, nuestros equipos de defensa criminal y migración trabajan juntos para que un error del pasado no te cueste tu futuro. 

5. Actuar con miedo es lo peor que puedes hacer

El miedo paraliza, pero la inacción puede costarte todo. 

Revisar tu FOIA, analizar tu caso y actuar con rapidez puede convertir una orden de deportación en una oportunidad para pelear tu permanencia. 

Hay caminos legales, pero requieren estrategia y asesoría profesional. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.