La entrevista migratoria es uno de los momentos más decisivos en cualquier proceso ante USCIS. Ya sea para obtener asilo, residencia o ciudadanía, presentarte ante un oficial puede definir tu vida en Estados Unidos. Pero muchas personas llegan mal preparadas, pensando que basta con decir “la verdad.” La realidad es que necesitas mucho más: preparación, estrategia y apoyo legal.
Tipos de Entrevistas y Qué Esperar
Existen distintos tipos de entrevistas migratorias, y cada una requiere una preparación distinta. En el caso del asilo, deberás contar tu historia personal con coherencia, detalle y consistencia emocional. Si estás ajustando estatus para obtener la Green Card, la entrevista se enfocará en tu elegibilidad, tu historial y tu relación familiar o laboral. Y para la naturalización, deberás pasar una entrevista que incluye preguntas sobre tu historial, tu conducta moral y una prueba de inglés y civismo.
Todas estas entrevistas tienen algo en común: una respuesta mal dada, un documento mal entregado, o un malentendido pueden llevar al rechazo del caso.
La Importancia de Llegar Preparado
No se trata solo de decir la verdad. Se trata de recordar con claridad lo que dijiste en tu solicitud, cómo lo documentaste y de asegurarte de no contradecirte. USCIS examina cada detalle, especialmente en entrevistas como la del asilo. También puedes (y debes) llevar evidencia adicional si ha habido cambios en tu vida o si necesitas reforzar tu caso. Pero toda esa documentación debe estar organizada, ser relevante y bien presentada.
Prepararte con tiempo significa estudiar tu caso, entender tus fortalezas y corregir inconsistencias. Y esto no se hace solo.
El Papel del Abogado en Tu Entrevista
Un abogado de inmigración no solo llena formularios. En una entrevista, su rol es ayudarte a enfrentar ese momento con claridad y control. Desde prepararte emocionalmente para hablar bajo presión, hasta identificar detalles que podrían ser malinterpretados por el oficial.
En muchos casos, el abogado puede acompañarte a la entrevista. Aunque no interviene, puede observar, tomar notas y proteger tus derechos si algo sale mal. Esta presencia también comunica a USCIS que estás tomando el proceso en serio y que tienes respaldo legal.
¿Puedo Llevar Información Nueva?
Sí, y en muchos casos es recomendable hacerlo. Puedes llevar nueva evidencia como fotos, cartas, reportes médicos, traducciones juradas o cualquier documento relevante. También es importante informar sobre cambios importantes en tu vida desde que enviaste la solicitud, como un nuevo matrimonio, el nacimiento de un hijo o cualquier asunto criminal reciente. Sin embargo, todo debe estar bien organizado y preferiblemente revisado por un abogado antes de presentarlo en la entrevista.
Pero cuidado: no se trata de llegar con una pila de papeles desorganizados. Todo lo que lleves debe tener propósito y claridad. Un abogado puede ayudarte a decidir qué sirve y cómo presentarlo.
Errores Comunes que Puedes Evitar
Uno de los errores más frecuentes es creer que la entrevista es solo una formalidad. Muchas personas llegan sin haberse preparado, sin haber revisado sus respuestas anteriores o sin abogado, aun cuando su caso tiene elementos complejos como antecedentes penales o errores en el historial migratorio.
Otro error común es la falta de coherencia. Si tu declaración escrita dice una cosa y tu relato en persona otra, perderás credibilidad. Y en migración, la credibilidad lo es todo.
Una entrevista con USCIS puede durar 30 minutos o más de una hora, pero sus consecuencias pueden marcar el resto de tu vida. No es momento de improvisar. Es el momento de prepararte como si tu futuro dependiera de ello… porque así es.
Con el apoyo adecuado, puedes transformar ese día en una oportunidad en lugar de un obstáculo. Prepárate con tiempo, busca asesoría legal y llega con la seguridad de que hiciste todo lo necesario para defender tu lugar en este país.