El programa VAWA (Violence Against Women Act) fue creado para proteger a personas inmigrantes que han sufrido abuso doméstico por parte de un ciudadano o residente. Lamentablemente, este mecanismo que debía ser una tabla de salvación está siendo explotado por grupos ilegales y profesionales deshonestos que buscan sacar provecho.
Grandes estafas detectadas por las autoridades
En Vermont, un ciudadano indio fue condenado por presentar una solicitud de VAWA completamente falsa. En su petición afirmaba haber sido víctima de abuso, pero la evidencia demostró que la relación era ficticia: nunca vivió con la supuesta cónyuge, y fingió pruebas como pólizas de seguro y visitas médicas para respaldar una historia que no existió .
En Nueva York, el exabogado Kofi Amankwaa organizó un esquema de fraude masivo durante años. Convenció a clientes para presentar miles de peticiones de VAWA alegando abuso por parte de sus hijos ciudadanos, todo sin verificar los hechos, cobrando entre 3 000 y 6 000 dólares cada vez. Recientemente fue sentenciado a 70 meses de cárcel y deberá pagar millones en restitución .
Abusos en Houston y operación de bufetes fraudulentos
Una organización en Houston, FIEL, alerta que abundan los casos de abogados y proveedores de servicios migratorios que cobran entre 15 000 y 20 000 dólares por peticiones en las que les indican mentir sobre situaciones de abuso, incluso basándose en discusiones inocuas o razones triviales como “mi hijo no fue a la escuela”. Muchas familias terminaron con deportación en lugar de protección legal . Las denunciantes aseguran que instruían a sus clientes a mentir en aplicaciones de VAWA, y cuando fueron descubiertos, fueron deportados o enfrentaron pérdida de beneficios.
Corrupción policial y explotación del programa U visa
En Louisiana, un grupo de policías y funcionarios locales fue acusado de conspiración por redactar falsos reportes de robos para ayudar a inmigrantes a obtener una U visa. Esos documentos fraudulentos fueron parte del esfuerzo por presentarlos como víctimas de delitos graves, cuando en realidad los incidentes nunca ocurrieron. Se enfrentan a cargos federales por fraude de visa, sobornos y crimen organizado .
¿Por qué deberían preocuparse las víctimas reales?
Estos fraudes no solo perjudican a los engañados; afectan directamente a quienes legítimamente califican para VAWA. Cuando hay una saturación de casos falsos, las autoridades migratorias endurecen los controles, retrasan evaluaciones y aumentan el escrutinio. Esto significa que quienes sufren realmente están más expuestos a tiempos largos y solicitudes denegadas por desconfianza general.
¿Qué puedes hacer si sospechas que tu caso fue mal manejado?
Si pagaste por un servicio migratorio, pero no hay evidencia real de abuso o la estrategia legal te pareció dudosa, busca asesoría de inmediato. Puedes presentar una queja contra el abogado ante la barra estatal y reportar lo ocurrido con agencias de inmigración. Además, en muchos casos puedes solicitar restitución. Lo más importante: no permitas que te obliguen a mentir por dinero. El costo legal y emocional puede ser devastador.