En la comunidad circulan muchos rumores sobre las entrevistas con inmigración. Se dice de todo: que si tu pareja ciudadana “te salva”, que si un error ya arruinó tu caso, o que si USCIS nunca revisa tus redes sociales. El problema es que estos mitos generan miedo o, al revés, una falsa seguridad que puede costarte caro. Aquí te aclaramos lo más importante para que llegues preparado y sin sorpresas.
No basta con la palabra de tu pareja ciudadana
Un mito común es creer que, si tu esposo o esposa ciudadana dice que todo está bien, automáticamente te aprueban la residencia. La realidad es que USCIS analiza pruebas: fotos, documentos compartidos, cuentas en común, incluso cómo responden en la entrevista. Si algo no coincide, pueden negar el caso o hasta separarlos en entrevistas individuales. La clave es la preparación, no confiar en que la relación habla sola.
Un error no siempre significa negación inmediata
Otra idea equivocada es que, si cometes un error durante la entrevista, ya todo se perdió. No es así. USCIS distingue entre equivocaciones honestas y mentiras. Pero ojo: los errores repetidos pueden afectar tu credibilidad. Por eso es importante repasar tu historia, tus fechas y tus documentos antes de la cita, para no tropezar en detalles que luego se vean sospechosos.
Tener entrevista no es lo mismo que estar aprobado
Mucha gente piensa que recibir la cita ya es casi un “sí”. Falso. La entrevista es uno de los pasos más críticos: ahí revisan todo tu historial y hacen preguntas clave para confirmar tu elegibilidad. Incluso pueden descubrir antecedentes o problemas que no se habían detectado antes. Nunca llegues confiado: tómatelo como la parte más importante del proceso.
Sí, revisan tus redes sociales
Aunque USCIS no lo diga abiertamente, sí puede revisar lo que publicas en Facebook, Instagram o cualquier red social. Si tus publicaciones contradicen lo que dices —por ejemplo, que vives con tu pareja cuando en tus fotos apareces viviendo en otro lugar— eso puede levantar dudas. La recomendación no es borrar tu vida digital, sino ser coherente y honesto en todo lo que presentes.
Puedes ir sin abogado, pero no es lo mejor
Legalmente, no es obligatorio llevar abogado a la entrevista. Sin embargo, ir acompañado de un abogado con experiencia puede darte seguridad y, lo más importante, evitar que te hagan admitir algo que complique tu caso. Un abogado no solo te acompaña, también te prepara con anticipación para que sepas qué esperar y cómo responder con calma.
Las entrevistas con USCIS no son un trámite cualquiera: son el momento donde se decide tu futuro. Los mitos generan miedo o confianza ciega, pero la realidad es que la mejor defensa es la información y la preparación. Con asesoría adecuada, puedes presentarte con la frente en alto y con mayores posibilidades de éxito.