Mitos y Realidades sobre la Deportación

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En la comunidad inmigrante circulan muchos rumores sobre la deportación. Algunos provienen de experiencias reales, otros son malentendidos, y muchos más son simples mitos que generan miedo innecesario. Creer en información errónea puede llevarte a tomar malas decisiones o, peor aún, a no actuar cuando más lo necesitas. 

Hoy vamos a aclarar las dudas más comunes para que estés mejor informado y puedas protegerte. 

Mito 1: “Si voy a la corte, seguro me deportan” 

Realidad: Falso. 

Presentarte en la corte no significa que serás deportado en ese momento. La audiencia es tu oportunidad para defenderte y presentar tu caso. Muchas personas logran cerrar su proceso o incluso ganar su caso gracias a una representación legal adecuada. 

Lo que sí es cierto: si no te presentas, el juez puede emitir una orden de deportación en ausencia, lo que complica mucho más tu situación. 

Mito 2: “Si contrato un abogado, me va a entregar con ICE” 

Realidad: Falso. 

Los abogados de inmigración no trabajan para ICE ni para USCIS. Su obligación legal es protegerte, y todo lo que compartas con ellos es confidencial por ley. 

Un abogado legítimo está de tu lado, para ayudarte a entender tus opciones y crear una estrategia que proteja tu futuro. 

Mito 3: “Si pido una FOIA, le aviso a migración que estoy aquí ilegalmente” 

Realidad: Falso. 

La FOIA (Freedom of Information Act) es tu derecho a solicitar tu historial migratorio. Sirve para saber si tienes órdenes previas, casos cerrados o errores que necesitan corregirse. 

No es un reporte para “delatarte”, sino una herramienta clave para planear tu defensa. Además, si trabajas con un abogado, él será quien solicite la información, evitando cualquier contacto directo con inmigración. 

Mito 4: “Si tengo una orden de deportación vieja, ya no hay nada que se pueda hacer” 

Realidad: No siempre. 

Existen casos en los que se puede reabrir un proceso por errores, falta de notificación o cambios en la ley. Incluso con órdenes antiguas, a veces es posible obtener beneficios como permisos de trabajo mientras se pelea el caso. 

Cada situación es distinta, por lo que es fundamental que un abogado revise tu historial completo antes de asumir que no tienes opciones. 

Mito 5: “Si me quedo callado y no hago trámites, ICE no me va a encontrar” 

Realidad: Falso. 

Evitar trámites no te hace invisible. Las autoridades ya tienen acceso a múltiples bases de datos. La diferencia entre estar en riesgo y estar protegido está en actuar a tiempo. Prepararte con anticipación te da más opciones y herramientas legales para enfrentar cualquier proceso. 

Conclusión: La información es poder 

Los mitos generan miedo, pero la información te da control sobre tu futuro. Antes de tomar una decisión basada en lo que escuchas en la calle o en redes sociales, busca orientación confiable. Conocer tus derechos y opciones puede marcar la diferencia entre quedarte en el país con tu familia o perder oportunidades por desinformación. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.