Mitos y Realidades sobre la Visa T

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

En nuestra comunidad existen muchas dudas y hasta miedos sobre la Visa T, un beneficio migratorio poco conocido que puede cambiar vidas. Lo preocupante es que muchos de esos comentarios que circulan son mitos que solo generan más confusión. En La Firma Unida | La Liga Defensora, aclaramos lo que es verdad y lo que no, para que nadie se quede sin la oportunidad de protegerse y rehacer su vida. 

No es solo para casos de trata 

Uno de los mitos más comunes es que la Visa T solo se aplica a víctimas de explotación sexual. Eso es falso. 

La Visa T protege también a personas que sufrieron explotación laboral, donde se les obligó a trabajar bajo amenazas, abuso o sin recibir un pago justo. Esto incluye situaciones en limpieza, agricultura, construcción, restaurantes o servicios domésticos. El punto central no es el tipo de trabajo, sino si hubo manipulación, control o abuso que limitara tu libertad. 

No necesitas denunciar de inmediato 

Otro mito es que si no denunciaste en el momento exacto de lo ocurrido, ya no calificas. Tampoco es verdad. 

Muchas personas no hablan de lo que vivieron por miedo, vergüenza, dependencia económica o porque no entendían sus derechos. La ley reconoce esto. Puedes aplicar incluso años después, siempre que expliques por qué no lo hiciste antes. 

Tu testimonio también cuenta como prueba 

Hay quienes creen que solo puedes obtener la Visa T si llevas fotos, testigos o videos. Eso no es cierto. 

Tu testimonio, bien escrito y detallado, puede ser suficiente. Además, existen formas de fortalecerlo: cartas de personas que conocieron tu situación, evaluaciones psicológicas que reflejan el trauma, mensajes de texto o incluso documentos médicos. Aunque pienses que no tienes pruebas, un abogado puede ayudarte a organizar tu caso. 

No siempre tendrás que testificar en la corte 

Muchas personas tienen miedo de que pedir la Visa T significa enfrentar a quienes las dañaron en un juicio. La realidad es diferente. 

No es obligatorio testificar en una corte. Lo que pide la ley es mostrar disposición a colaborar si se necesita. Muchas veces basta con tu declaración escrita o con cooperar en una investigación. Nadie quiere exponerte a un trauma mayor. 

Aplicar no significa deportación automática 

Finalmente, existe el temor de que si tu solicitud es negada, automáticamente ICE te deportará. Esto también es falso. 

Toda la información de tu aplicación es confidencial. Además, mientras tu caso esté en proceso, puedes recibir protección temporal e incluso un permiso de trabajo. Pedir la Visa T no es ponerte en riesgo, es abrir una puerta de esperanza. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.