Iniciar un proceso migratorio puede dar miedo. Hay trámites, documentos, entrevistas, y muchas emociones de por medio. Pero si te preparas bien desde el principio, puedes evitar errores costosos y avanzar con más seguridad hacia tus metas. Esta guía básica te ayudará a saber qué hacer, qué evitar y cómo prepararte para tener el mejor resultado posible.
- Entiende Tu Situación Actual
Antes de comenzar cualquier trámite, es importante entender bien dónde estás parado legalmente. Algunas personas creen que pueden aplicar para un beneficio migratorio, pero no saben si tienen alguna barrera como:
- Entradas múltiples sin permiso.
- Deportaciones previas.
- Problemas criminales antiguos.
- Peticiones familiares abandonadas o mal hechas.
Un abogado puede ayudarte a analizar tu historial y ver si necesitas pedir perdón, hacer una FOIA, o buscar otras opciones.
- Reúne Toda Tu Documentación
Tener tus documentos listos te ahorrará tiempo y dolores de cabeza. Algunos de los más importantes son:
- Pasaporte vigente, incluso si está vencido.
- Actas de nacimiento, matrimonio o divorcio.
- Comprobantes de entrada y salida del país.
- Permisos anteriores (TPS, DACA, Advance Parole, etc.).
- Pruebas de presencia en EE.UU. como recibos, facturas, contratos de renta, tarjetas médicas o escolares.
Asegúrate de tener copias y originales. Y si algo se perdió, puedes pedirlo a la oficina correspondiente.
- No Te Apresures a Presentar una Solicitud Mal Hecha
Uno de los errores más comunes es enviar una solicitud incompleta o mal llenada. Esto puede retrasar tu caso por meses o incluso provocar un rechazo. Siempre es mejor revisar con un profesional antes de enviarla.
Y si usaste un notario, asegúrate de que lo que hizo esté bien hecho. Muchos errores vienen de personas que se presentan como expertos y no tienen licencia para ayudarte legalmente.
- Prepárate Para Tu Entrevista
Si tu proceso incluye una entrevista con USCIS, como en el caso de ajuste de estatus o ciudadanía, prepárate bien. Lleva:
- Toda tu documentación organizada.
- Ropa formal o presentable.
- Una actitud tranquila y honesta.
Practica tus respuestas con alguien de confianza o con tu abogado. Es importante no contradecir lo que ya escribiste en tu solicitud.
- Mantente Informado y Sé Paciente
Los tiempos migratorios pueden cambiar, y el clima político también influye. A veces los casos se atrasan sin explicación. Lo importante es:
- No perder la calma.
- Mantenerte en contacto con tu abogado.
- Revisar regularmente tu número de caso en el sitio oficial de USCIS.
Y si hay algún cambio en tu domicilio o situación familiar, actualízalo inmediatamente con USCIS para evitar problemas.