Visa T: Para personas que han vivido situaciones injustas

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

¿Sabías que existe una visa especial para personas que han pasado por situaciones laborales difíciles o abusivas en Estados Unidos? Se llama Visa T, y muchas veces se piensa que solo aplica para casos extremos. Pero no es así. Esta visa también puede ayudar a personas que han sido obligadas a trabajar sin descanso, con amenazas, engaños o sin el salario que les prometieron. 

En La Firma Unida | La Liga Defensora, hemos visto muchos casos donde esta visa cambia vidas. Y quizás tú o alguien que conoces también puede calificar… sin saberlo. 

¿Qué es la Visa T y quién puede solicitarla? 

La Visa T es un permiso que protege a personas que han sufrido injusticias laborales muy serias. Fue creada para apoyar a quienes han sido: 

  • Obligados a trabajar más horas de lo debido sin pago justo 
  • Amenazados con deportación si dejaban el trabajo 
  • Engañados con promesas falsas de empleo o papeles 
  • Forzados a trabajar en condiciones duras o sin descanso 

No necesitas haber pasado por un caso extremo ni haber estado en manos de criminales. Esta visa también protege a personas trabajadoras que fueron tratadas con abuso o injusticia. 

Ejemplos de situaciones comunes que podrían calificar 

  • Una mujer que trabajaba como niñera todos los días, sin pago y sin poder salir de casa, porque le decían que “era parte del acuerdo”. 
  • Un cocinero que vivía en la parte trasera del restaurante, sin días libres ni salario completo. 
  • Un hombre al que le quitaron sus documentos al llegar y lo hicieron trabajar en construcción sin pagarle durante meses. 

Estas historias no saldrán en las noticias, pero son reales. Y lo más importante: pueden calificar para la Visa T. 

¿Qué beneficios ofrece la Visa T? 

Si calificas, podrías recibir: 

  • Permiso de trabajo por cuatro años 
  • Protección contra la deportación 
  • Acceso a beneficios básicos mientras mejoras tu situación 
  • La posibilidad de aplicar a la residencia después de tres años 
  • Incluir a tu cónyuge o hijos en la misma solicitud 

Además, puedes aplicar aunque no tengas papeles o si entraste al país sin permiso. Todo se mantiene confidencial. 

¿Qué necesito para calificar? 

No necesitas tener un caso criminal abierto. Tampoco tienes que haber llamado a la policía. Solo tienes que demostrar que: 

  1. Viviste una situación de abuso laboral muy grave 
  1. Estás dentro del país o saliste recientemente por esa razón 
  1. Tienes miedo de regresar o sufrir más si te deportan 
  1. Estás dispuesto a colaborar si es necesario (aunque hay excepciones) 

Si puedes contar tu historia con detalle, un abogado puede ayudarte a reunir las pruebas necesarias para demostrar que tu caso merece protección. 

¿Qué pasa si tengo miedo de hablar? 

Muchos inmigrantes no se atreven a contar lo que vivieron, por miedo o vergüenza. Pero esta visa está hecha precisamente para dar una segunda oportunidad a personas que fueron tratadas injustamente. Lo que le digas a tu abogado es privado. Y tú decides cómo y cuándo avanzar. 

¿Por qué es importante actuar ahora? 

La Visa T tiene cupo limitado cada año. Mientras más rápido actúes, más pronto podrás trabajar legalmente, sacar tu licencia, ayudar a tu familia y empezar a construir una nueva vida. Aunque no estés seguro de si calificas, hablar con un abogado puede abrirte caminos que ni sabías que existían. 

Si alguna vez te hicieron trabajar bajo amenazas, sin pago justo, o te trataron mal en tu trabajo por ser inmigrante, esta visa podría ser tu camino hacia la estabilidad. Agenda una consulta confidencial con La Firma Unida | La Liga Defensora. Estamos para ayudarte. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.