¿Y Si Tengo Una Orden de Deportación Sin Saberlo?

Comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Cuando se habla de órdenes de deportación, mucha gente prefiere no pensar en el tema. Algunos ni siquiera saben que tienen una. Otros se enteran solo cuando ya es demasiado tarde. Pero ignorar una orden migratoria no la desaparece. Al contrario, podría volverse una amenaza silenciosa en cualquier momento. Por eso, hoy queremos explicarte cómo funcionan y qué puedes hacer si sospechas que tienes una en tu historial. 

Una orden puede existir sin que lo sepas 

Aunque parezca increíble, muchas personas viven durante años con una orden de deportación sin saberlo. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un juez emite una orden “en ausencia” porque la persona no se presentó a su cita en la corte. ¿El problema? Muchas veces ni siquiera recibieron la notificación por errores de dirección, cambios de abogado o simple negligencia del sistema. En otros casos, fue un abogado anterior quien manejó mal el caso y nunca te avisó. Por eso, revisar tu historial migratorio a través del FOIA es esencial: ese documento revela exactamente qué dice el gobierno sobre ti. 

Ignorar una orden no la borra: solo te pone en riesgo 

Si existe una orden de deportación activa, las consecuencias pueden aparecer en cualquier momento. Puedes ser detenido por ICE durante una parada de tráfico, en tu casa, o incluso en el trabajo. Una vez arrestado, no siempre tendrás derecho a una audiencia: algunas deportaciones se ejecutan de inmediato. Además, una orden no resuelta puede arruinar tus oportunidades de arreglar papeles en el futuro. Por eso, no hacer nada no es una estrategia —es dejar tu futuro a la deriva. 

FOIA: La herramienta clave para saber dónde estás parado 

Solicitar tu FOIA (Freedom of Information Act) es como pedir tu expediente completo al gobierno. Ahí puedes ver si tienes una orden activa, si hubo errores en tu caso, o si existe información que necesitas aclarar. Con base en ese documento, un abogado puede ayudarte a tomar acciones legales concretas, como presentar una moción para reabrir el caso si no fuiste notificado correctamente o si eras menor de edad cuando se emitió la orden. Hay caminos, pero se necesita actuar con tiempo. 

El miedo no debe paralizarte 

Entendemos que pensar en una posible orden de deportación genera miedo, ansiedad y hasta vergüenza. Pero quedarse en la incertidumbre es lo que verdaderamente pone en riesgo tu estabilidad. Hoy existen herramientas legales, como las revisiones de FOIA, las mociones para reabrir, los perdones, e incluso algunas protecciones humanitarias que pueden cambiar tu situación. Pero todo empieza con una simple decisión: averiguar con claridad qué hay en tu archivo. 

Conocer tu historial es el primer paso para retomar el control de tu vida migratoria. No se trata de vivir con miedo, sino de actuar con información y estrategia. Y mientras más pronto lo hagas, más opciones tendrás para protegerte y construir un camino más seguro. 

El contenido de este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoría legal. 

Clientes
1 +
Abogados
1 +
Años de Experiencia
1 +
Empleados
1 +

Recibe Noticias, Consejos Legales y Más

Mantente informado con las últimas actualizaciones sobre inmigración y defensa criminal. También te avisamos sobre sorteos, eventos comunitarios y transmisiones en vivo con nuestros abogados.