Abogados de Inmigración Especialistas en Deportaciones​ Cerca De Mí

Estas siendo deportado?

Consulta Gratis
1-844-800-5517

Te podemos ayudar con Mociones de reapertura en tu caso de deportacion

Si deseas reabrir o reconsiderar decisiones de deportacion debes someter mociones de reapertura.

Un abogado de inmigración puede ofrecerte una asesoría legal eficiente

Los casos de inmigración deben realizarse con tiempo y con el debido proceso. Por ejemplo, las personas  pueden tratar de reconsiderar una decisión anterior si presentan con tiempo una moción para reabrir o de reapertura con un juez de inmigración acreditado. 

Este tipo de mociones generalmente se someten para presentar evidencia importante que por algún motivo no estaba disponible cuando se realizó la audiencia inicial. 

Se presenta una moción ante la corte de inmigración con el propósito de solicitar legalmente una re-evaluación de alguna decisión que estuvo basada en supuestos errores que pueden cometerse en casos legales. 

Por ejemplo, en circunstancias excepcionales las personas solamente podrán presentar una moción de reconsideración y una moción de reapertura. En caso de existir pocas excepciones:

Las mociones de reapertura se someten para que el demandado y el gobierno por medio de los servicios eficientes de los abogados de inmigración acuerden legalmente convencer al tribunal para que pueda reabrir el proceso de deportación. La asesoría legal es importante, porque permite que las personas puedan presentar nuevas evidencias de su caso de inmigración, como por ejemplo, una petición familiar aprobada por las autoridades de inmigración que no estaba disponible al momento de realizarse la audiencia inicial.

La orden de remoción en ausencia se efectúa cuando una persona, por algún motivo, no esté presente en la corte. Las mociones aceptadas para abrir procesos de deportación que se basen en este tipo de orden de  remoción, pueden resultar exitosas cuando se demuestra que una persona no pudo recibir la notificación de  la audiencia y por ello no se presentó a la corte. 

Uno de los errores más comunes que cometen las personas en sus casos de inmigración, es que contratan  abogados con poca experiencia. Al momento de someter mociones de reapertura es importante contratar abogados de inmigración de grandes habilidades y capacidades para preparar y redactar una moción de  apertura que brinde los mejores resultados. Todos los casos de deportación son diferentes, pero, por lo  general, las personas que han sido ordenadas deportadas solo tienen permitido presentar una moción de  apertura.

Bufete De Abogados De Defensa De Deportación​

Consulta Gratis

¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir la decisión de mi moción presentada?

El tiempo de espera depende de su caso. Las oficinas de servicios de la USCIS  hacen todo lo posible para poder adjudicar las mociones presentadas dentro de 90 días. La Oficina de Apelaciones Administrativas siempre se esfuerza en realizar las revisiones de las mociones dentro de los 180 días a partir de la fecha en que reciben toda la documentación del caso de cada aplicante. En caso que una persona no reciba la decisión de su moción en este plazo establecido, es recomendable que se comunique directamente con un agente de servicio al cliente de la USCIS llamando al número 1-844-800-5517. Al momento de la comunicación la persona debe preguntar por la petición de servicio.

La importancia de contratar un abogado de inmigración para presentar mociones de reapertura

Por ejemplo, las personas aunque tengan un familiar ciudadano estadounidense y soliciten la residencia legal, pueden llevarse la sorpresa que su caso no fue aprobado, y en vez de legalizar su estatus reciben una orden de deportación. Estos casos pueden resultar muy problemáticos, pero nuestro bufete de abogados de inmigración experimentado pueden ofrecerle una defensa legal calificada para buscar alternativas que le permitan a las personas residir legalmente en los Estados Unidos.

Resultados De La Inmigración

A través de los años La Liga Defensora exitosamente ha ganado varios casos de delitos, deportaciones, y ciudadanía. Abajo puede encontrar unos ejemplos de casos que hemos ganado. Los nombres de los clientes no han sido incluidos por su protección y privacidad.

Van Nuys

Deportación

El caso fue terminando en la corte de inmigración para María de El Salvador

Los Angeles

Ciudadanía

Obtuvimos la ciudadanía para Carlos de México quien entro sin una visa y se caso con una ciudadana.

San Jose

Naturalización

Obtuvimos la naturalización para Ricardo a pesar de que tenia dos condenas por conducir bajo la influencia del alcohol en sus antecedentes penales

Los Angeles

Residencia

Obtuvimos la residencia permanente para Elsa quien su caso avía sido negado después de haber ido con un notario. La Firma Matian presento una moción para reabrir y gano el caso.

Ontario

U-Visa

Obtuvimos una U-Visa para Adolfo, quien fue una victima de un asalto a punto de pistola

Los Angeles

VAWA

Obtuvimos VAWA para Cristina, quien fue una victima de violencia domestica por su esposo de 10 años quien era un ciudadano.

Abogado Defensor De Deportación Cerca De Mí

Una gran preocupación es que los inmigrantes se desesperen y reciban consejos de notarios o personas que no son abogados con licencia para ejercer en EEUU. Un mal paso puede significar que la persona pierda todos sus derechos de permanencia.

Cuando el gobierno de Donald Trump anunció una oleada de redadas a nivel nacional para arrestar a personas extranjeros con orden de deportación, muchos inmigrantes se mudaron de estado o se escondieron dentro del sistema para no ser ubicados por las autoridades.

Fue la propia Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) la que advirtió que todos los extranjeros “que violen las leyes de inmigración están sujetos a ser arrestados y detenidos” y quienes tengan una orden de deportación final “serán deportados de Estados Unidos”.

Si bien la agencia no responde por el tipo o clase de inmigrantes que son objetivo de operativos o redadas, abogados reiteran que tener una orden final de deportación no significa que la persona perdió toda oportunidad para vivir legalmente en Estados Unidos, “porque puede haber recursos legales disponibles, pero hay que ir por ellos”.

Cómo saber si tiene una orden de deportación

· Si perdió su caso de inmigración y un juez emitió la orden estando usted presente en el juicio.
· Si no acudió a la corte e incumplió con la cita. En ese caso el juez emite una orden de deportación en ausencia.
· Hay otra manera de saber si tiene una orden de deportación. Llame por teléfono al número 1(800) 898-7180 y luego marque el número 2 para recibir instrucciones en idioma español. Una grabadora le explicará los pasos a seguir comenzando con el ingreso de su número de extranjero (A-…), que puede hallarlo en correspondencias que ha tenido con el gobierno federal sobre su caso migratorio.

Qué hacer si tiene una orden de deportación

Cualquier persona que tenga una orden de deportación debe consultar inmediatamente con un abogado de inmigración.

Qué soluciones existen

Dependiendo de las circunstancias, se puede:
· Pedir a un juez de inmigración que reabra un caso (después de revisar a fondo el expediente migratorio completo);
· Pedir a la Junta de Apelaciones (BIA) que revise el caso para poder reabrirlo;
· Pedir a los agentes de inmigración que la orden de deportación sea impugnada, cancelada, o eliminada.

No hay que olvidar que estos procesos son difíciles. Para tener un caso, hay que demostrar:
1) Falta de conocimiento si la orden de deportación fue en ausencia. Usted nunca se enteró que tenía que acudir al tribunal o el gobierno envió la Notificación de Comparecencia (NTA) a una dirección equivocada. Eso sólo se sabrá cuando se revise el expediente migratorio completo;
2) Circunstancias excepcionales, si tuvieran conocimiento, pero no compadecieron al juicio debido a estas circunstancias. Por ejemplo, razones médicas;
3) El descubrimiento de nuevos hechos o pruebas pertinentes para el caso que no estuvieron disponibles en el momento del procedimiento inicial;
4) Las circunstancias cambiaron en el país de origen del inmigrante.

Cuidado con los notarios y tramitadores

Una gran preocupación es que los inmigrantes se desesperan y reciben consejos de notarios o personas que NO son abogados con licencia para ejercer en Estados Unidos. O gestores de inmigración que tampoco son abogados. Estas personas se aprovechan de los inmigrantes y los colocan en una posición peor de lo que se encontraban antes.

error: Content is Protected